FElicidad

En los últimos tres domingos el evangelio nos ha ido dando pistas de qué significa eso de tener fe, con mucha claridad Jesús pregunta si somos capaces de encontrar este tipo de fe en la tierra, entre los que creemos en Dios. ¿Qué tipo de fe espera de nosotros?

Desde luego no una fe acomodada y llena de supersticiones, que en lugar de liberarnos nos encadena y nos aleja de la felicidad, es decir, de Dios. El termómetro para medir la temperatura de nuestra fe tiene tres rayitas, tan evidentes como importantes:

  • Confía y se fía. No solo da confianza a otros, sino que es merecedora de confianza, no está encerrada en sus seguridades, aprende a vivir en la duda, que también es parte de la fe;  no se queda en gestos externos, sabe alcanzar el interior de cada uno y transformando el mundo interior dar pequeños pasos para cambiar el mundo de fuera.
  • Es agradecida. Se sabe interdependiente, solidaria, parte de una comunidad que no se queda en la mera petición por lo que merece recibir, sino que vive en la gracia y en las gracias, siempre sumando, minimizando la egolatría que pretende convencernos de que todo se debe a nuestra inteligencia y a nuestro esfuerzo.
  • Ni cansa ni se cansa. Como el «alma que anda en amor» de San Juan de la Cruz, como la paciencia y constancia de los que esperan algo en justicia, como lo que nos hace fuertes. Una fe que no desfallece, que se crece ante lo que la quiere hundir.

¿Esta es la fe que Cristo quiere encontrar en mí? La verdad es que visto así todo esto parece muy complicado, ¿quién tiene una fe así de fuerte?, ¿cómo pensar que baste el tamaño de un grano de mostaza?, ¿en qué apoyarse para no sentir que esto supera mis fuerzas y me desequilibra?

Se nos olvida lo más importante de todo. La fe que Jesús quiere encontrar no tiene que ver con los adornos que le ponemos o las obligaciones que nos imponemos, porque mucho de ello me hace profundamente infeliz. Tengo la impresión de que mi fe no depende de caminar descalzo hasta tal santuario, de coronar una Virgen, de sumar misas o rosarios… Porque cuando la hago depender de muchas de esas cosas se convierte en una fe solitaria, engreída, cansada. El verdadero termómetro de la fe nos lo da la felicidad que vivimos y que compartimos. Hasta el punto de que, con mucha más claridad, podemos sacar del evangelio que si la fe que tienes no te hace feliz, ni hace felices a los que están contigo, es mucho mejor para todos que la dejes, que la pierdas.

Tampoco podemos confundir la fe con el hedonismo. La fe no es magia, no nos libera de nuestra condición, ni nos protege del mal que hay en el mundo; convertirla en algo así es hacerla caer en la superstición (¡la de imágenes que se me están viniendo a la cabeza ahora mismo!). La fe tampoco es ausencia de duda, la vida es duda y la fe sin la duda es solo muerte, decía Unamuno. La fe convive con la duda y con el fracaso, porque sabe vivir intensamente la vida, sabe que la felicidad no es una tonta ausencia de sentidos, y con los sentidos… ya se sabe.

ps.jpgCuando me encuentro con ciertas personas que se dicen «de fe», viendo lo que hacen y escuchando lo que dicen, asistiendo con sorpresa a sus excomuniones y obligaciones farisaicas, observando cómo se engañan con una falsa sensación de que todo va bien y no hay nada que replantearse, más me convenzo de que una fe que no es fuente de felicidad, no es una fe que merezca ser vivida, que por mucho que la disfracemos, no es la fe de Jesús. ¿Te has fijado en esas caras de cansancio y amargura de muchos de los que participan en una celebración, o de los que salen de la iglesia después de Misa?, ¿o la cara de esos curas y obispos y religiosas, tersa y cuidada,  sin una sola arruga de expresión (esas que salen por sonreír)? No hay Q10 que pueda con la fe sencilla del grano de mostaza, o del leproso agradecido, o de la viuda insistente. No hay Q10 que pueda con la FElicidad de quien, sencillamente, cree.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s