Dioses, tumbas y sabios, de C.W.Ceram (1949)

Lentamente, como saboreando cada página, ha transcurrido la lectura de este interesante ensayo, que me retraído a mis adolescentes sueños de arqueología. Estructurada en cuatro partes, supone un acercamiento con visos de profundidad a cuatro grandes civilizaciones de la antigüedad: grecorromanos, egipcios, mesopotámicos y precolombinos. Lo que hace más interesante el ensayo es que no se queda en una mera descripción histórica de estos pueblos y civilizaciones de la antigüedad, sino que es en sí mismo un esfuerzo arqueológico, descubriéndonos la vida, los azares y milagros de quienes dieron todo, a veces literalmente, por devolvernos las glorias del pasado: Winckelmann y Pompeya, Schilemann y Troya, Champollion y la piedra Rosetta, Carter y la tumba de Tutankamón, Botta y Nínive, Koldewey y la torre de Babel, Stephens y Copán.
C.W.Ceram, seudónimo de Kurt Wilhelm Marek, escribió esta obra como fruto de sus lecturas e investigaciones durante los años como prisionero de guerra en Italia en la Segunda Guerra Mundial. Ciertamente no es una obra de profundidad historicista, más bien lo contrario, se aprecia el trasfondo de «aficionado» y «divulgador», pero si restarle interés ni calor. Las páginas de Dioses, tumbas y sabios destilan el calor del apasionado por el pasado, especialmente porque, también aquí, ese pasado se convierte en gran maestro del presente.
En cuanto a mis preferencias personales, todo el libro me ha emocionado, pero de manera especial el llamado Libro de las torres, dedicado a las civilizaciones mesopotámicas. La asiriología, por menos conocida, me ha resultado apasionante, tal vez porque he leído mucho de egiptología, quién no, el caso es que Ceram lo borda.
Evidentemente, recomendable, siempre y cuando se busque algo más que «novela histórica» y dejarse fascinar por la labor de los cirujanos de la historia, los arqueólogos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s