El valor de lo ordinario

Es fácil maravillarse por los hechos extraordinarios, más aún por las personas que los realizan, incluso por las consecuencias que tienen en el mundo y en la vida de otras personas. Nos asombran hasta el punto de concederles medallas y convertirlas en héroes, o canonizarlas y convertirlas en santas. En cualquier caso lo extraordinario tiene un curioso poder sobre nuestras vidas, nos saca del derrotismo, nos empuja hacia el terreno de las posibilidades, nos ilusiona y nos devuelve la fe en la humanidad.

Tenemos la suerte de vivir rodeados de personas que convierten lo extraordinario en ordinario. No todos acaban siendo carnaza de los medios de comunicación y las redes sociales, la mayoría son héroes sin capa y santos sin san, caminan por las mismas aguas turbulentas que el resto pero son capaces de no hundirse en ellas. Llevamos unos meses en los que muchas de estas buenas personas han demostrado el valor de sus fantásticos poderes y milagros, llevando la compra a los que no podían salir de casa durante el confinamiento, haciendo videollamadas a quienes estaban en residencias de mayores olvidadas, poniendo sus 4×4 a disposición de quienes la gran nevada dejó incomunicados,…

Sería injusto quedarnos solo con estos pocos ejemplos. Quienes hacen ordinario lo extraordinario no se alimentan solo de las catástrofes ajenas, su vida está llena momentos brillantes, altruistas, bondadosos, y sin embargo a la mayor parte ni siquiera podemos reconocerlos a simple vista. Hay muchos que se sorprenden por su juventud, suelen ser aquellos que ya hace tiempo juzgaron a los nacidos en este milenio como más dados a las excentricidades que a las heroicidades, y cuando conocen algún caso no tardan en etiquetarlo de excepcionalidad.

Necesitamos a estos héroes y a estos santos extraordinarios, y necesitamos aún más reconocer esa capacidad en cada uno de nosotros mismos, porque todos nacemos con ella, incluso nos educan a ella a lo largo de nuestra vida. No nos han faltado ejemplos, algunos mil veces repetidos, que después, casi inconscientemente, nos llevaron a un acto genial, extraordinario, casi milagroso: Álvaro Iglesias, Madre Teresa, Greta Thunberg, Gianna Beretta, Martin Luther King,… El mundo es mejor gracias a sus actos extraordinarios, y a los nuestros.

Y, sin embargo, lo que realmente necesitamos, lo que favorece que el mundo gire de un modo simbólico y trascendente, lo que abre las puertas a los nuevos paradigmas de solidaridad, es la capacidad de hacer extraordinario lo ordinario. Nos empeñamos mucho más por los grandes gestos y las gestas fuera de lo común, pero estamos llamados a vivir con intensidad los pequeños gestos y las gestas de cada día. Esos son los que verdaderamente nos salvan, porque nos remiten a la fortaleza vital que nos constituye, no solo a emotivas actuaciones extraordinarias.

Esos momentos ordinarios son difíciles de ver, a pesar de encontrarlos continuamente, nos ciega el valor social que habilita héroes y santos. Lo ordinario no siempre tiene la repercusión que merece, por lo general se constituye de actos efímeros, incluso nosotros mismos les restamos relevancia, pero eso también los hace especiales y transformadores. Cada gesto vivido en la sencillez de lo rutinario, en la esencia de lo que llega sin esperarlo, en la grandeza de la espontaneidad, es un gesto de salvación. Es el valor de lo ordinario, de hacer de la belleza y de los encuentros virtud y no excusa, de fundirse con la vida tal cual nos rodea, el valor de ser. Simplemente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s